coordinacion@unioriente.edu.co +57-311 228 5156

Manejo de Redes Sociales de la Comunidad Educativa Unioriente

Aspectos Normativos

De conformidad con lo establecido en la Ley 1341 de 2009 “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC -, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones”, se establece la presente guía de buenas prácticas para uso y manejo de redes sociales (personales) de la comunidad educativa FUNDACIÓN EDUCATIVA DEL ORIENTE COLOMBIANO –UNIORIENTE-, en el marco de lo establecido. Además, en la Ley 1273 de 2009 (Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones) y, en atención a la declaración de la Organización Mundial de la Salud –OMS- sobre el COVID 19 y su invitación a emprender acciones para combatirlo y evitar su propagación, y de conformidad con lo establecido en la Circular Conjunta expedida por los Ministerios de Educación y Salud en la que emiten recomendaciones  para la prevención,  manejo y control en el  entorno educativo de la infección respiratoria aguda por Coronavirus; los estamentos administrativos y académicos de UNIORIENTE han definido un conjunto de estrategias a través de las cuales la comunidad educativa pueda continuar con su proceso académico dando uso eficiente, efectivo, prudente y responsable de  las redes sociales,  y en tal sentido  se establece el cumplimiento a la presente guía:

  1. Siempre que utilice alguna de las redes sociales debe ser consciente de que esa actuación puede ser interpretada dentro y fuera de la comunidad educativa de UNIORIENTE como emitida en calidad de miembro de la comunidad educativa de UNIORIENTE, y por ende representándola. Por ello se invita a un uso netamente académico de las redes sociales que se dispongan con el fin de acercar la divulgación y orientación del conocimiento en doble vía en estos momentos en los que se pide a la ciudadanía permanecer en sus casas por motivos de salud pública.
  1. Es recomendable dejar expreso, y de manera visible en los perfiles de sus cuentas de redes sociales, que su comunicación es personal y no representa los puntos de vista de la FUNDACIÓN EDUCATIVA DEL ORIENTE COLOMBIANO –UNIORIENTE-.
  1. Al abrir cuentas personales en redes sociales, no use las cuentas de correo institucionales que tenga asignadas en calidad de miembro de UNIORIENTE, con motivo de su trabajo, en la institución, con la finalidad de reducir el riesgo de erróneas atribuciones de las opiniones personales.
  1. Los miembros de la comunidad educativa UNIORIENTE, no deberán hacer uso de las diferentes redes sociales para divulgar cadenas de información que no tenga soporte legal, científico, o de cualquier otra índole, ni promover comportamientos que no son apropiados, ni permitidos, de conformidad con las prohibiciones legales existentes.
  1. Se recomienda mantener siempre respeto y cordialidad con los demás usuarios de las redes sociales al momento de hacer uso de la comunicación personal con los miembros de la comunidad educativa UNIORIENTE y evitar hacer memes, editar videos o hacer uso indebido de la información de carácter académico e informativo que se transmita a través de las redes sociales.
  1. Los miembros de la comunidad educativa de UNIORIENTE, que usen redes sociales deben abstenerse de revelar información de carácter confidencial de sus programas académicos, de investigaciones y proyectos institucionales propios o de otros miembros de la comunidad educativa.
  1. Se recomienda evitar enfrascarse en conversaciones improductivas a través de las redes sociales. Se mantendrán activos los chats o grupos de conversación en las redes sociales en las mismas horas en las que se imparten las asignaturas en cada programa académico.   Esto implica la aplicación de otras estrategias que permitan evaluar y hacer seguimiento al estudiante en su proceso académico.
  1. Cuando haga uso de dispositivos móviles, como celulares, cerciórese que el mensaje de datos se emita desde la cuenta personal a otro chat personal o grupo de chat que sea el dispuesto para el intercambio de información académica e institucional.
  1. Si su cuenta es accedida de manera ilegal por terceros no autorizados, se recomienda denunciar de manera inmediata ante la autoridad competente, adjuntando la evidencia correspondiente, con el fin de tomar medidas institucionales por el desacato, inobservancia e incumplimiento de las leyes del país.  
  1. Cuando las cuentas personales de redes sociales sean usadas como el canal de información o comunicación institucional, se deberá dar cumplimiento al punto 2 del presente documento. 
  1. Se debe tener presente que la intención institucional es permitir que la comunidad educativa continúe su proceso académico sin que impliquen aglomeración de personas y cumpliendo las medidas de salud pública vigentes.  De tal manera que se hace un llamado, en cumplimiento de ese sentido, por acercarnos a través de la virtualidad al conocimiento y a las prácticas globales de acceso universal a la información a través de internet.

Aspectos Metodológicos

En las sesiones sincrónicas se requiere:

  1. Ingresar puntualmente 
  2. Retirarse de la clase, cuando ésta finalice o el docente se lo solicite. 
  3. Cuidar su imagen y presentación personal.
  4. Ingresar a las clases con su nombre y apellido (el docente encargado de cada área no permitirá el acceso al aula virtual del estudiante que no esté plenamente identificado).
  5. Ningún estudiante, compartirá el ID y la contraseña, con personas ajenas a la institución. 
  6. Reportar con antelación al docente responsable de la asignatura dificultades para asistir a sus clases virtuales.  
  7. Evitar las distracciones durante los espacios sincrónicos, como TV y radio, para ello también se propone no usar el celular, en el desarrollo de la clase, excepto, si es su medio para la participación de la clase.
  8. Presentarse a la clase con todo el material para trabajar: cuaderno de apuntes, lapicero. Tenga presente que en la sesión pueden tratarse otros temas, conceptos y ejemplos, que no estén relacionados en la guía. 
  9. Encender el Micrófono cuando los docentes requieran de su participación y en lo posible mantener encendida la cámara, si no afecta la conectividad. 
  10. Pedir oportunamente la palabra o utilizar la opción “levantar la mano”.
  11. En lo posible, se debe activar la cámara, al menos, mientras se llama a lista para verificar asistencia.
  12. Mantener las normas, las condiciones de respeto y de convivencia establecidas en el Manual de Convivencia. Por tanto, cualquier forma de irrespeto, gestos obscenos, escuchar música o colocar música en las clases y manifestar cualquier vulgaridad será motivo inmediato para dar suspensión de la clase virtual al estudiante y se notificará a la Coordinación para el debido proceso establecido en el Manual de Convivencia.

 

Comportamientos o conductas que se deben evitar:

  1. Hacer uso de la imagen de otra persona.
  2. Intervenciones de cualquier persona ajena al entorno de clase en las actividades programadas. 
  3. Comunicación de datos personales sin la autorización de los docentes. Desconocimiento u omisión de lo establecido en la política de datos.
  4. Hacer uso de actitudes violentas, amenazantes o discriminatorias hacia cualquier miembro de la Comunidad Educativa. 
  5. Comentarios inapropiados, que desdigan del uso adecuado y responsable de las redes sociales institucionales o impliquen riesgo físico o emocional a cualquier persona.

 

Responsabilidades académicas:

  1. Revisar a diario la Plataforma Institucional. 
  2. Realizar las lecturas, videos y consultas asignadas.
  3. Realizar y entregar dentro del término determinado cada una de las actividades asignadas por los docentes. 
  4. Seguir las instrucciones de los docentes y participar en las actividades propuestas. 
  5. La comunicación con los docentes se realizará por medio del correo electrónico o número de WhatsApp indicado por ellos. 
  6. En caso de alguna anomalía o dificultad académica seguir el conducto regular: Docente titular de asignatura, Coordinación Académica, Consejo de Docentes, Consejo Académico.

 

Faltas que afectan el desarrollo académico y la sana convivencia: 

Adicional a las faltas establecidas en el Manual de Convivencia, se consideran faltas en modalidad de educación virtual, no presencial o en alternancia:

 

  1. Envío de correos masivos, comentarios inapropiados, comunicaciones y/o emojis en los foros de debate, no relacionados con el tema tratado en el encuentro virtual.
  2. Enviar URL, mensajes o archivos durante una comunicación en línea, no relacionados con el tema que se está tratando. 
  3. Envío de virus, programas o software que cause daños a los recursos técnicos y tecnológicos institucionales, de docentes y/o de los compañeros.
  4. Ingresar tarde a un encuentro sincrónico e interrumpir la conversación que se está llevando a cabo. 
  5. Engañar al docente con supuestas fallas tecnológicas para no asistir o realizar alguna actividad programada.
  6. Hacer copia del trabajo de un compañero y presentarlo como propio. 
  7. No informar oportunamente en caso de incapacidad, inconvenientes de conectividad u otra situación que le genere ausencia de la plataforma por un lapso mayor de tres días. 
  8. No proteger la seguridad de su cuenta de usuario, la cual es de carácter privado y por tanto, no la debe compartir con otros usuarios. 
  9. Permitir ser suplantados por otra persona para establecer comunicación con directivos o docentes; o suplantar a algún compañero a través de correos, foros, quiz o mensajería.
  10. Promover encuentros o reuniones en un determinado sitio de la ciudad poniendo de justificación los trabajos institucionales, infringiendo las normas gubernamentales de aislamiento preventivo.